¿Cuáles son las diferencias que existen entre un proceso y un hilo?

Los hilos se distinguen de los tradicionales procesos en que los procesos son generalmente independientes, llevan bastante información de estados, e interactúan sólo a través de mecanismos de comunicación dados por el sistema.


Por otra parte, muchos hilos generalmente comparten otros recursos directamente. En muchos de los sistemas operativos que proveen facilidades para los hilos, es más rápido cambiar de un hilo a otro dentro del mismo proceso, que cambiar de un proceso a otro. Este fenómeno se debe a que los hilos comparten datos y espacios de direcciones, mientras que los procesos al ser independientes no lo hacen.



¿Un hilo puede ser un proceso?

Si, porque dentro de un proceso existe subprocesos los cuales trabajan simultáneamente que al terminar de realizar las pequeñas tareas estas conforman el proceso.  

¿Un proceso puede ser paralelo?

Un proceso paralelo es aquel que se realiza al mismo tiempo que otro, siendo ejecutados ambos de modo simultáneo. Cuando hablamos de procesos paralelos en un ordenador, nos referimos a aquellos procesos que se ejecutan y/o procesan a la vez, anteponiéndose a los procesos lineales o secuenciales, que serán ejecutados de uno en uno.
El proceso paralelo sólo es posible si disponemos de varias unidades de proceso, generalmente núcleos o procesadores. Esto se debe a que los procesadores son secuenciales, esto es, ejecutan las órdenes una por una, y por tanto no pueden ejecutar dos a la vez.

¿Un hilo puede ser paralelo?

Los hilos son básicamente una tarea que puede ser ejecutada en paralelo con otra tarea; teniendo en cuenta lo que es propio de cada hilo es el contador de programa, la pila de ejecución y el estado de la CPU (incluyendo el valor de los registros).























Referencia:
https://sistemas.com/proceso-paralelo.ph
https://sistemaoperativo.wikispaces.com/Hilos

No hay comentarios:

Publicar un comentario