iOS es un sistema operativo orientado a equipos de escritorio que ha sido reinventado para dispositivos móviles. Ya que está basado en el sistema operativo informático más avanzado del mundo, OS X, iOS presenta un rápido desempeño y una estabilidad muy sólida. Ahorra energía y permite una asombrosa duración de la batería. iOS incluso garantiza que el desempeño y la duración de la batería no sufran cuando se está usando varias apps al mismo tiempo.
La increíble experiencia de usuario de iOS es posible gracias a la base sólida sobre la cual se construye. Derivado de la base probada de Mac OS X, iOS se ha simplificado para que sea compacto y eficiente, aprovechando al máximo el hardware táctil iPad, iPhone e iPod. Tecnologías compartidas entre iOS y Mac OS X incluye el kernel OS X, BSD sockets para la creación de redes, y Objective-C, y C / C + + compiladores para un rendimiento nativo.
CARACTERÍSTICAS
- Pantalla principal: es donde se ubican los iconos de las aplicaciones y el Dock en la parte inferior de la pantalla donde se pueden anclar aplicaciones de uso frecuente, aparece al desbloquear el dispositivo o presionar el botón de inicio. La pantalla tiene una barra de estado en la parte superior para mostrar datos, tales como la hora, el nivel de batería, y la intensidad de la señal.
- Carpetas: Con iOS 4 se introdujo un sistema simple de carpetas en el sistema. Se puede mover una aplicación sobre otra y se creará una carpeta, y así se pueden agregar más aplicaciones a esta mediante el mismo procedimiento.
- Seguridad: Activación por iCloud, la cual solicita los datos de acceso de la cuenta del usuario original, lo que permite bloquear e inutilizar el equipo al perderlo o ser víctima de robo del mismo.De igual manera, es posible conocer la ubicación vía GPS del dispositivo y mostrar mensajes en la pantalla.
- Centro de notificaciones: Las notificaciones ahora se colocan en un área por la cual se puede acceder mediante un deslice desde la barra de estado hacia abajo. Al hacer un toque en una notificación el sistema abre la aplicación.
- Multitarea opcional: Para iniciar la multitarea hay que apretar 2 veces el botón del centro.
- Game center: En iOS 5 se perfeccionó, pudiendo agregar una foto a tu perfil, pudiendo ver los amigos de tus amigos y pudiendo encontrar adversarios con recomendaciones de nuevos amigos en función de tus juegos y jugadores favoritos.
- Tecnologia no admitidas: Las versiones anteriores a iOS 8 no permiten el uso de la Plataforma Java y Adobe Flash.
VENTAJAS DEL SISTEMA OPERATIVO iOS
- Elevada seguridad: El sistema operativo iOS siempre ha presumido de su eficiencia frente a las ciberamenazas externas. Además con, la última actualización el código de seguridad con el sistema típico de 4 dígitos se ha actualizado a 6 dígitos.
- Mayor filtro y exclusividad dentro del mercado de aplicaciones: Todas las apps para iOS atraviesan un proceso de revisión manual por parte del equipo de Apple. Este filtro permite un mercado de aplicaciones más cuidado y con un mayor índice de calidad que en la competencia. Las encontrarás personalizadas para cada idioma y país. Además, iOS permite tener un mayor control sobre las aplicaciones, ya que cada vez que una app quiere hacer algo, tiene que pedirte permiso para ello.
- Interfaz intuitiva: Los dispositivos de iOS focalizan todos sus elementos en la mejora de la experiencia de usuario, con unas opciones muy sencillas de configuración, pocos botones y un menú de navegación que se caracteriza por la intuición.
- El asistente personal SIRI se caracteriza por su gran capacidad para la resolución de tareas cotidianas con apoyo virtual. Con la última actualización del sistema se ha vuelto un 40% más rápido y preciso.
- Integración entre software y hardware: Además, a pesar de tener un modelo antiguo, Apple te permite la compatibilidad con sistemas operativos anteriores, por lo que puedes disfrutar de las novedades más recientes creadas para tu iPhone.
- Elevada duración de la batería, claramente superior a los dispositivos Android. Esto redunda en una envidiable autonomía.
- Elaboración de los terminales con algunos de los mejores materiales del mercado.
- La sincronización entre los diversos dispositivos de Apple ha sido, desde su creación, una de las principales banderas de la marca de Steve Jobs. Servicios como iTunes, iTouch o iCloud sirven para sincronizar de forma cómoda y sencilla diferentes servicios.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA OPERATIVO iOS
- Precios mucho más elevados que sus competidores: Muchos dispositivos de gama media-alta de Android tienen prestaciones similares y unos costes mucho más competitivos que Apple.
- Menor personalización, variedad y especialización con respecto a Android: Con Android puedes elegir entre un sinfín de modelos, de todos los tamaños y precios, y orientados hacia los perfiles de usuario más variados.
- Menor flexibilidad: En Google Play Store existen diversos launchers cuyo objetivo es sustituir la apariencia por defecto que muestran las distintas versiones de Android por una más atractiva con las funcionalidades y opciones más “a la carta” para el usuario. Puedes elegir entre diversos widgets para configurar a tu gusto.
- Carece de la libertad de tener un sistema operativo de código abierto: Los dispositivos Android pueden instalar aplicaciones procedentes de cualquier fuente, ya sea de la tienda oficial o de otras, mientras que tanto los iPhone como el resto de dispositivos pertenecientes a Apple se encuentran con la limitación de hallarse obligados a utilizar únicamente las aplicaciones de la App Store.
- La comunidad de usuarios de Android es la más grande del mundo, contando con más recursos en línea.
ARQUITECTURA IOS
- Cocoa Touch
Cocoa Touch es la capa más importante para el desarrollo de aplicaciones iOS. Posee un conjunto de Frameworks que proporciona el API de Cocoa para desarrollar aplicaciones.
Se podría decir que Cocoa Touch proviene de Cocoa, la API ya existente en la plataforma MAC.Esta capa está formada por dos Frameworks fundamentales:- UIKit: contiene todas las clases que se necesitan para el desarrollo de una interfaz de usuario
- Foundation Framework: define las clases básicas, acceso y manejo de objetos, servicios del sistema operativo
- Media
- Core Services
- Core OS
VERSIONES
- IOS 1.0: Fue la primera versión de iPhone OS. Cuando apareció en el mercado, no tenía un nombre específico. Simplemente se decía que el iPhone corría OS X. Sólo fue compatible con la primera generación de iPhone y iPod Touch

- IOS 2.0: El sistema operativo 2.0 vino pre instalado de fábrica en el iPhone 3G. Los dispositivos que corrían la versión 1.x podían actualizarse a esta versión. Esta fue la primera versión de iPhone OS que traía consigo la App Store y permitía descargar aplicaciones de terceros.

- IOS 3.0: se hizo disponible con el iPhone 3GS. Fue lanzado el 17 de junio de 2009. La actualización añadió muchas funcionalidades tales como la función copiar-pegar y MMS. No todos los contenidos estaban disponible en la versión original del iPhone. Los dispositivos que ejecutaban iOS 2.x podían actualizarse a este firmware. También, fue la primera versión adaptada para el iPad.

- IOS 4: El iOS 4 quedó disponible al público para el iPhone y el iPod touch el 21 de junio de 2010 (en EEUU). El iPhone 3G, junto con el iPod Touch (2.ª generación) tienen funciones limitadas. Esta es la primera versión del iOS que deja de dar soporte a los dispositivos más antiguos, en este caso la primera generación de iPhone y iPod Touch. También es la primera versión que deja de cobrar al iPod Touch para actualizarse.

- IOS 5: fue presentado al público el 6 de junio de 2011. Este también es la segunda versión iOS que no permite actualizarse en los dispositivos antiguos, en este caso: el iPhone 3G y el iPod touch 2G. Fue lanzado para iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4s, iPod touch 3G, iPod touch 4G, iPad, iPad 2 y iPad 3 el 12 de octubre de 2011.

- IOS 6: fue presentado al público el 12 de junio de 2012. También, es la tercera versión de iOS que no permite actualizarse en dispositivos antiguos, ahora en el iPad (1.ª generación) y iPod Touch (3.ª generación). Fue lanzada para el iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4s, iPhone 5, iPod Touch (4.ª y 5.ª generación), iPad (2.ª, 3.ª y 4.ª generación) e iPad mini el 19 de septiembre de 2012.
- IOS 7: Es la cuarta versión de iOS que no permite actualizarse en dispositivos antiguos, ahora en el iPhone 3GS y iPod Touch (4.ª generación). Fue lanzada para el iPhone 4, iPhone 4s, iPhone 5, iPhone 5c, iPhone 5s, iPod Touch (5.ª generación), iPad (2.ª, 3.ª, 4.ª y 5.ª generación), iPad Mini y iPad Mini con Pantalla Retina el 17 de septiembre de 2013.
- IOS 8: Es la quinta versión de iOS que no permite actualizarse en dispositivos antiguos, ahora en el iPhone 4. Fue lanzada para el iPhone 4s, iPhone 5, iPhone 5c, iPhone 5s, iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPod Touch (5.ª generación), iPad (2.ª, 3.ª, 4.ª, 5.ª y 6.ª generación), iPad mini (1.ª, 2.ª y 3.ª generación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario