LA QUINTA GENERACIÓN
Considerando los avances tecnológicos en el área de la informática y de la computación, se podrían precisar algunas fechas y características propias de lo que se denomina la quinta generación de computadoras, la cual se extendió desde del año 1982 hasta el año 1989.
En esta generación de computadoras se vive una era en la cual la mayoría de las cosas son controladas por diferentes tipos de máquinas. Estas computadoras se basan en una inteligencia artificial muy sofisticada. Asimismo, utilizan varios CPU para tener una velocidad de manejo de la información más rápido.
Durante el siglo XX los avances tecnológicos abarcaron cambios significativos para la siguiente generación de computadores hasta la actualidad, siendo el auge de los computadores con inteligencia artificial y funcionalidad dirigido a un nivel práctico donde abarca el uso cotidiano y no sólo la maquinaria industrial, como también el aprovechamiento de la nueva herramienta creada, el Internet.
Características de la quinta generación de computadoras
- Una mayor velocidad y mayor miniaturización de sus elementos.
- La posibilidad de conexiones con cualquier tipo de red como con otros dispositivos, dado a que contaban con puertos de entrada, que hacían posible la salida y la entrada de información.
- La inteligencia artificial permitió el desarrollo de un lenguaje natural, la capacidad para la traducción de diversos lenguajes de forma rápida y con gran eficiencia, así como también, el reconocimiento de palabras generado a partir de la voz. Esta inteligencia también permitió la resolución efectiva de procedimientos matemáticos.
- El uso de dispositivos de almacenamiento para resguardar la información que empezaba a generar estos computadores, debido a esta nueva característica a la funcionalidad se empieza a pensar en la unión de varios formatos como es la imagen con el sonido, el área de multimedia se comienza a expandir al igualmente que los dispositivos que lo respaldan.
- La utilización de microprocesadores a partir del requerimiento de reducción al tamaño de los componentes como la unión de varios de éstos, que se interconectaban creando los multiprocesadores. Se concibieron los computadores portátiles o PC, siento estos una miniaturización o simplificación de los computadores industriales.
- El desarrollo de la lectura por voz, característica que permite que el computador se active a través de palabras o frases simples para responder a una actividad o búsqueda.
- Integración de circuitos de entrada y de salida, como por ejemplo, los disquetes o discos flexibles que permitían el almacenamiento efectivo de información.
Inventores de la quinta generación de computadoras
Von Neumann: Durante 1946, construye las ideas que dan pie a un punto de partida, el cual se utiliza hasta los momentos, donde se centra en el almacenamiento de información y datos en un mismo dispositivo, lo que da paso a la memoria; logrando pasar del ENIAC a un dispositivo programable donde el usuario pueda resguardar información y programas.
Computadoras destacadas de la quinta generación de computadoras
El computador más destacado de la quinta generación de computadoras fue el PC o el computador portátil, a raíz del planteamiento de no sólo producir maquinaria a nivel industrial sino también, una herramienta para el uso diario. Fue generado y producido por parte de la International Business Machines Corporation (IBM), presentando una primera propuesta con la cual se revoluciona todo lo que se conocía hasta los momentos en el sector de tecnología
En búsqueda de la simplificación de los formatos se avanza hasta los micropresadores Intel Pentium, que lograban aportar una velocidad de 60 y 66 MHz. Además, éstos podían ser capaces de realizar dos instrucciones, lo que incrementó a 64 bits y el aumento en la frecuencia a casi el doble de lo que se había conseguido hasta los momentos
Partiendo del requerimiento de una herramienta de almacenamiento, surge el disquete o disco flexible, lo que brindó un soporte que respaldara la información y que fuera extraíble para ser empleado en otros dispositivos, creando a su vez una unidad dirigida al uso de estos. A esta unidad se le denominó disquetera (FDD, Flopp Disk Driv), la cual permitió leer estos disquetes.
Se logró lanzar las primeras versiones de un sistema operativo, en este caso fue Microsoft Windows (MS) en el año 1985, el cual compite a su vez con el lanzamiento de Apple, aunque estos primeros sistemas carecían de efectividad a la hora de su funcionamiento y no eran más que una propuesta, permitieron dar paso a que posteriormente, en el año 1987, Windows lanzara el Windows versión 2.0 y 2.03 con mejoras en el sistema, tanto en la interfaz de usuario como en las funciones multitareas.
Por otra parte, entre los computadores de la quinta generación se encuentran las máquinas en paralelo PIM (Parallel Inference Machine). En 1987, se contó con el uso de estos microprocesadores y una memoria la cual se expandió a través de los años en los que se trabajó en el proyecto, desde el PIM/p: 512microprocesadores RISC con 256 MB de memoria hasta el PIM/k: 16 microprocesadores RISC con 1 GB de memoria.
Excelente Información, muy detallado el tema
ResponderEliminar