¿Cuáles son las diferencias que existen entre un proceso y un hilo?

Los hilos se distinguen de los tradicionales procesos en que los procesos son generalmente independientes, llevan bastante información de estados, e interactúan sólo a través de mecanismos de comunicación dados por el sistema.

Windows 98



Microsoft Windows 98 es un sistema operativo de Microsoft. Windows 98 es el primer paso hacia un sistema operativo que se mantiene optimizado por sí mismo. Con él, se puede mantener al ordenador funcionando a máximo rendimiento con un mínimo esfuerzo.

Windows 95


Windows 95. Sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue publicado por la empresa de software Microsoft Windows con notable éxito de ventas. Durante su desarrollo se conoció como Windows 4 o por el nombre Chicago.
Sustituyó a MS-DOS como sistema operativo y a Windows 3.x como entorno gráfico. Se encuadra dentro de la familia de sistemas operativos de Microsoft denominada Windows 9x. En la versión OSR2 (OEM Service Release 2) incorporó el sistema de archivos FAT32, además del primer atisbo del entonces novedoso USB.

Windows 93


Windows NT 3.1 es la primera versión de Windows NT de Microsoft, línea de sistemas operativos de escritorio y servidores de negocios. Fue lanzado el 27 de julio de 1993. El número de versión se eligió para coincidir con la versión de Windows 3.1, versión de la más reciente GUI basada en DOS de Microsoft en la misma época, en razón de que poseía la misma apariencia visual. Dos ediciones de Windows 3.1 NT se pusieron a disposición: Windows NT 3.1 y Windows NT Advanced Server 3.1. Podía correr en microprocesadores Intel x86, DEC Alpha y MIPS R4000.

Primera Generación de Computadoras

LA PRIMER GENERACIÓN: LOS TUBOS DE VACÍO

Imagen relacionada

El período de la primera generación fue 1946-1959. Los equipos de primera generación utilizan tubos de vacío como los componentes básicos para la memoria y los circuitos para CPU (Unidad Central de procesamiento). Estos tubos, como bombillas, producen mucho calor y eran propensos a la fusión frecuente de las instalaciones, por lo tanto, eran muy costosos y podrían otorgarse solamente por las organizaciones muy grandes. En esta generación se utilizaron principalmente el sistema operativo procesamiento por lotes. Cinta magnética, cinta de papel y tarjetas perforadas fueron utilizados como dispositivos de entrada y salidos. Las computadoras de esta generación utilizan código máquina como lenguaje de programación.

Segunda Generación de Computadoras

LA SEGUNDA GENERACIÓN: LOS TRANSISTORES



La segunda generación de computadoras marca un hito en la historia de las computadoras gracias al avance tecnológico que significó la creación de los transistores para procesar información en reemplazo de los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío, característica que los hacía más rápidos, pequeños y más confiables. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras y se utilizaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Por otra parte, se mejoraron los programas de computadoras que fueron concebidos durante la primera generación, ya que se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN.


Tercera Generación de Computadoras

LA TERCERA GENERACIÓN: LOS CIRCUITOS INTEGRADOS


La tercera generación de computadoras abarcó un período entre 1964 y 1971. Marcó una nueva era que se definió por el perfeccionamiento de los C.I., es decir, los circuitos integrados creados desde 1958, que son unos chips o pastillas de silicio, que permiten la colocación de enormes cantidades de dispositivos electrónicos en un mínimo espacio, logrando disminuir nuevamente el tamaño de las computadora e incorporando la multiprogramación. Su uso revolucionó la forma de componer computadoras, vigente hasta hoy en día en la fabricación de celulares, calculadoras.

Cuarta Generación de Computadoras

LA CUARTA GENERACIÓN


En la cuarta generación de computadoras hubo un cambio radical que marcó un antes y un después en la revolución tecnológica, todo esto debido a la aparición de los microprocesadores que significaron un gran avance de la microelectrónica. Se trata de circuitos integrados rápidos y de alta densidad. Económicas y reducidas en tamaño, las microcomputadoras se extienden al mercado industrial. Con esto aparecen las computadoras personales, volviéndose imprescindibles en nuestra sociedad, dándole la bienvenida a la "revolución informática".

Quinta Generación de Computadoras

LA QUINTA GENERACIÓN


Considerando los avances tecnológicos en el área de la informática y de la computación, se podrían precisar algunas fechas y características propias de lo que se denomina la quinta generación de computadoras, la cual se extendió desde del año 1982 hasta el año 1989.
En esta generación de computadoras se vive una era en la cual la mayoría de las cosas son controladas por diferentes tipos de máquinas. Estas computadoras se basan en una inteligencia artificial muy sofisticada. Asimismo, utilizan varios CPU para tener una velocidad de manejo de la información más rápido.